CALZADO DE SEGURIDAD

 

Las normas que son aplicables al calzado para uso profesional son:

ANTIGUA NORMATIVA NORMATIVA DESDE 30/09/2022
EN ISO 20345:2011 (en vigor hasta el 11/11/2024) EN ISO 20345:2022
EN ISO 20346:2014 (vigencia pendiente de publicación en el DOUE) EN ISO 20346:2022
EN ISO 20347:2012 (vigencia pendiente de publicación en el DOUE) EN ISO 20347:2022

 

Estas normas especifican los requisitos básicos y opcionales para el calzado profesional de uso general. Incluye los riesgos mecánicos, resistencia al deslizamiento, los riesgos térmicos y el comportamiento ergonómico.

Para aplicarlas, utilizamos los métodos y ensayos descritos en estas otras cuatro normas, que son:

  • EN ISO 17075-1:2017 y UNE ISO 17075-2:2017. Cuero. Ensayos químicos. Contenido en CR VI.
  • EN ISO 20344:2022. Equipos de protección personal. Métodos de ensayo para calzado.
  • EN ISO 22568:2019. Protectores de pies y piernas. Requisitos y métodos de ensayo para componentes del calzado.
  • EN 50321-1:2018 / AC:2018-08. Trabajos en tensión. Calzado de protección eléctrica. Parte 1: Calzado y cubrebotas aislantes.

Riesgos especiales incluidos en otras normas complementarias:

  • EN ISO 17249:2013. Calzado resistente al corte por sierra de cadena.
  • EN 13832-2:2018 y UNE-EN 13832-3:2018. Calzado protector frente a productos químicos.
  • EN 15090:2012. Calzado para bomberos.
  • EN ISO 20349-1:2017/A1:2020. Calzado de protección frente a riesgos en fundiciones y soldadura. Parte 1: Requisitos y métodos de ensayo para la protección contra riesgos en fundiciones.
  • EN ISO 20349-2:2017/A1:2020. Calzado de protección frente a riesgos en fundiciones y soldadura. Parte 2: Requisitos y métodos de ensayo para la protección contra riesgos en procesos de soldadura.
  • EN 13634:2017. Calzado de protección para motoristas.

CLASIFICACIÓN DEL CALZADO

EN FUNCIÓN DEL MATERIAL

CLASE I
Calzado fabricado con cuero y otros materiales, excluido el calzado todo-caucho y todo-polimérico.

CLASE II
Calzado todo-caucho (vulcanizado) o todo polimérico (inyectado o moldeado).

EN FUNCIÓN DEL NIVEL DE PROTECCIÓN

CALZADO DE SEGURIDAD

Normativa EN ISO 20345:2011: Calzado equipado con un tope resistente a un impacto de 200J y una compresión de 15 KN.
Normativa EN ISO 20345:2022: Calzado equipado con un tope resistente a un impacto de 200J y una compresión de 15 KN además de resistencia al deslizamiento sobre suelo de baldosa cerámica con jabón.

CALZADO DE PROTECCIÓN

Normativa EN ISO 20346:2014: Calzado equipado con un tope resistente a un impacto de 100J y una compresión de 10 KN.
Normativa EN ISO 20346:2022: Calzado equipado con un tope resistente a un impacto de 100J y una compresión de 10 KN además de resistencia al deslizamiento sobre suelo de baldosa cerámica con jabón.

CALZADO DE TRABAJO

Normativa EN ISO 20347:2012: Calzado que no garantiza la protección frente al impacto ni a la compresión en la parte delantera del pie, aunque incorpore otros elementos de seguridad.
Normativa EN ISO 20347:2022: Calzado que no garantiza la protección frente al impacto ni a la compresión en la parte delantera del pie, aunque incorpore otros elementos de seguridad y además tenga resistencia al deslizamiento sobre suelo de baldosa cerámica con jabón.

EN FUNCIÓN DE LA ALTURA

  • Zapato: A <12,1 cm
  • Bota Baja: B ≥12,1 cm
  • Bota Media Caña: C ≥19,2 cm
  • Bota Alta: D ≥30,0 cm
  • Bota extra-larga: E >30,0 cm

*Nota: la bota E, sería una Bota D + una extensión

EN FUNCIÓN DE LA RESISTENCIA ELÉCTRICA

CALZADO CONDUCTOR
Presentan una resistencia eléctrica inferior a 105 Ohm. Elimina totalmente las cargas electrostáticas. No ofrece ninguna protección al operario frente al paso de corriente, por lo que se usa en trabajos muy específicos, como pueden ser aquellos con atmósferas potencialmente explosivas, bien sean de vapores inflamables o polvos en suspensión e inflamables en los que se pretende disipar las cargas electrostáticas en el menor tiempo posible, para minimizar los riesgos de explosión.

CALZADO ANTIESTÁTICO
Presentan una resistencia eléctrica entre 105 Ohm y 109 Ohm. Es el más usado en la mayoría de los trabajos, ya que es muy versátil, ofreciendo por un lado, una pequeña ”protección” al usuario frente al paso de corriente (aunque no puede garantizar una adecuada protección contra grandes descargas eléctricas) y por otro permite la disipación de la mayor parte de las cargas eléctricas.

CALZADO ESD
Según la normativa EN 61340-5-1:2016, la resistencia a tierra debe ser igual o menor a 108 Ohm. Es un caso especial dentro del rango de calzado Antiestático inferior. Disipa casi totalmente las cargas eléctricas, ofreciendo una pequeñísima protección frente al paso de corriente eléctrica, pero suficiente para la protección de componentes electrónicos o circuitos integrados dentro de unas salas especiales denominadas EPA, donde toda la sala está conectada a tierra.

CALZADO AISLANTE
Presentan una resistencia eléctrica superior a 109 Ohm. Protege totalmente al usuario frente a descargas eléctricas, evitando el paso de corriente peligrosa a través del cuerpo.

NORMATIVA
NORMA CLASES EXIGENCIAS REQUISITOS

EN ISO 20345:2022
Calzado de seguridad
Puntera 200 Julios y compresión 15KN + deslizamiento cerámica con jabón.

Clase I SB S1 = SB + A + E + talón cerrado
S2 = S1 + WPA
S3 = S2 + P + suela con ressaltres
S3L = S2 + PL + suela con ressaltres
S3S = S2 + PS + suela con ressaltres
S6= S2 + WR
S7= S3 + WR
S7L= S3L + WR
S7S= S3S + WR
Clase II SB S4 = SB + A + E + talón cerrado
S5 = S4 + P + suela con ressaltres
S5L = S4 + PL + suela con ressaltres
S5S = S4 + PS + suela con ressaltres
ISO 20346:2022
Calzado de protección
Puntera 100 Julios y compresión 10KN + deslizamiento cerámica con jabón.
Clase I PB P1 = PB + A + E + talón cerrado
P2 = S1 + WPA
P3 = P2 + P + suela con ressaltres
P3L = P2 + PL + suela con ressaltres
P3S = P2 + PS + suela con ressaltres
P6= P2 + WR
P7= P3 + WR
P7L= P3L + WR
P7S= P3S + WR
Clase II PB P4 = PB + A + E + talón cerrado
P5 = P4 + P + suela con ressaltres
P5L = P4 + PL + suela con ressaltres
P5S = P4 + PS + suela con ressaltres
EN ISO 20347:2022
Calzado de trabajo
Deslizamiento cerámica con jabón.
Clase I OB O1 = OB + A + E + talón cerrado
O2 = S1 + WPA
O3 = O2 + P + suela con ressaltres
O 3L = O2 + PL + suela con ressaltres
O3S = O2 + PS + suela con ressaltres
O6= O2 + WR
O7= O3 + WR
O7= O3L + WR
O7= O3S + WR
Clase II OB O4 = OB + A + E + talón cerrado
O5 = O4 + P + suela con ressaltres
O5L = O4 + PL + suela con ressaltres
O5S = O4 + PS + suela con ressaltres

CALZADO CONDUCTOR
Presentan una resistencia eléctrica inferior a 105 Ohm. Elimina totalmente las cargas electrostáticas. No ofrece ninguna protección al operario frente al paso de corriente, por lo que se usa en trabajos muy específicos, como pueden ser aquellos con atmósferas potencialmente explosivas, bien sean de vapores inflamables o polvos en suspensión e inflamables en los que se pretende disipar las cargas electrostáticas en el menor tiempo posible, para minimizar los riesgos de explosión.

CALZADO ANTIESTÁTICO
Presentan una resistencia eléctrica entre 105 Ohm y 109 Ohm. Es el más usado en la mayoría de los trabajos, ya que es muy versátil, ofreciendo por un lado, una pequeña ”protección” al usuario frente al paso de corriente (aunque no puede garantizar una adecuada protección contra grandes descargas eléctricas) y por otro permite la disipación de la mayor parte de las cargas eléctricas.

CALZADO ESD
Según la normativa EN 61340-5-1:2016, la resistencia a tierra debe ser igual o menor a 108 Ohm. Es un caso especial dentro del rango de calzado Antiestático inferior. Disipa casi totalmente las cargas eléctricas, ofreciendo una pequeñísima protección frente al paso de corriente eléctrica, pero suficiente para la protección de componentes electrónicos o circuitos integrados dentro de unas salas especiales denominadas EPA, donde toda la sala está conectada a tierra.

CALZADO AISLANTE
Presentan una resistencia eléctrica superior a 109 Ohm. Protege totalmente al usuario frente a descargas eléctricas, evitando el paso de corriente peligrosa a través del cuerpo.

NORMATIVA ANTIGUA
NORMA CLASES EXIGENCIAS REQUISITOS

EN ISO 20345:2011
Calzado de seguridad
Puntera 200 Julios y compresión 15KN

Clase I SB S1 = SB + A + E + FO + talón cerrado
S2 = S1 + WRU
S3 = S2 + P + suela con resaltes
Clase II SB S4 = SB + A + E + FO
S5 = S4 + P + suela con resaltes
EN ISO 20346:2014
Calzado de protección
Puntera 100 Julios y compresión 10KN
Clase I PB P1 = PB + A + E + FO + talón cerrado
P2 = P1 + WRU
P3 = P2 + P + suela con resaltes
Clase II PB P4 = PB + A + E + FO
P5 = P4 + P + suela con resaltes

EN ISO 20347:2012
Calzado de trabajo

Clase I OB O1 = OB + A + E + talón cerrado
O2 = O1 + WRU
O3 = O2 + P + suela con resaltes
Clase II OB O4 = OB + A + E
O5 = O4 + P + suela con resaltes
EN ISO 20347:2012
Calzado de trabajo
Clase II PB P4 = PB + A + E + FO
P5 = P4 + P + suela con ressaltres
RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO NORMATIVA ANTIGUA
SRA

Suelo de prueba: cerámica / lubricante: agua con detergente

  • ≥ 0.32 Plano
  • ≥ 0.28 Tacón (calzado inclinado 7°)
SRB

Suelo de prueba: acero inoxidable / lubricante: glicerina

  • ≥ 0.18 Plano
  • ≥ 0.13 Tacón (calzado inclinado 7°)
SRC Ambas condiciones mencionadas fueron requeridas SRA+ SRB
REQUISITOS ADICIONALES NORMATIVA ANTIGUA
P Resistencia a la perforación no inferior a 1100N.
C Calzado con resistencia eléctrica no superior a 100 KΩ.
A Calzado antiestático.
E Absorción de energía en el talón no inferior a 20 J.
I Calzado aislante eléctricamente.
WR Calzado resistente al agua.
WRU Resistencia a la absorción y penetración de agua.
AN Protección del tobillo.
M Protección metatarsiana.
CR Resistencia a los cortes.
HRO Suela resistente al calor por contacto.
HI Suela aislante frente al calor del piso
CI Suela aislante frente al frío del piso.
FO Resistencia a los hidrocarburos.

Política de gestión de Cookies

Utilizamos cookies propias para el correcto funcionamiento del sitio. Además, se utilizan otras de terceros que analizan cómo se usan nuestros servicios para mejorar la experiencia de usuario, divulgar ofertas comerciales personalizadas o realizar análisis de sus hábitos de navegación. Pulse el botón para aceptarlas o “Configurar” para poder bloquearlas.

Puede revisar toda la información y retirar su consentimiento en cualquier momento desde nuestra Política de Cookies.

Política de cookies Configurar